Pesto de Albahaca o Pesto alla Genovese
- Lunala Art
- 14 mar 2018
- 2 Min. de lectura
La salsa pesto, es de un verde profundo, con todo el aroma de la albahaca fresca y un sabor intenso, tal vez el más intenso de todas las salsas.
La salsa pesto proviene de Génova, capital de la región de la Liguria, en el noroeste de Italia. En esta zona, se toman tan en serio el pesto, que han formado el “Consorzio del pesto”, donde se encargan de que la receta se mantenga lo más original posible, otorgándole una denominación de origen.

Ingredientes:
50 g. de hojas de Albahaca (sólo hojas sin el tallo)
70 g. de Queso Parmigiano Reggiano
30 g. de Queso Pecorino –>¿que es el pecorino? te lo cuento a pié de pagina en la sección “ingredientes alternativos”
35 g. de Piñones
1 diente de Ajo
1 pizca de sal gorda
80 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
IMPORTANTE: El Pesto tradicional a la genovese se prepara con el mortero, es decir que los ingredientes se muelen poco a poco únicamente con el uso del mortero. En concreto se pone primero el ajo, luego la albahaca con la sal y se siguen añadiendo los piñones, el queso y el aceite.
PERO, si no quieres hacerlo así, usa sin problemas la batidora.
Preparación
Separa las hojas de albahaca del tallo lávalas y sécalas muy bien. Si es necesario pon las hojas sobre papel cocina para eliminar las gotas de agua que hayan podido quedar, prestando atención a no romper ninguna hoja. Eliminar el agua es un paso importantísimo para el pesto ya que la albahaca es muy delicada y fácilmente oxidable. Cualquier gota de agua en la hojas o cualquier ruptura hace que la salsa se vuelva de verde brillante y claro a verde muy oscuro.
Mientras las hojas se terminan de secar, ralla el Parmigiano y el pecorino, pela el ajo y prepara los piñones.
Pon los ingredientes y mitad del aceite en el vaso de una batidora y empieza a batir. Cuando habrás obtenido un compuesto similar a lo indicado en foto, sabrás que tu pesto está listo. Añade el aceite que falta y voilá, tienes un pesto de albahaca buenísimo para aliñar ensaladas o preparar pastas y sopas.
Conservación
Puedes conservar el pesto en la nevera en un tarro de cristal durante 3 días prestando atención a cubrir la superficie con aceite (evitará que se oxide). También les posible guardarlo en el congelador durante meses. También, puedes guardarlo en cubiteras para que sea más fácil descongelarlo por ración (2 cubitos =1 ración de pesto para 1 plato de pasta).
Ingredientes alternativos
QUESO: El pecorino es queso de oveja añejo italiano (“pecora” en italiano significa “oveja”). Por lo que si no encuentras pecorino puedes usar también un buen queso de oveja nacional. Lo importante es que sea muy curado.
PIÑONES vs. otros frutos secos: Si no tienes piñones o no puedes conseguirlos te recomiendo usar nueces de macadamia. Son el mejor sustituto sin duda.
Commentaires