¿Qué diferencia hay entre una exfoliación y un peeling?
- Lunala Art
- 23 mar 2018
- 2 Min. de lectura
Ya sea mediante un tratamiento exfoliante o un peeling, conseguiremos eliminar células muertas y las capas superficiales de la piel para hacerla más radiante, luminosa y suave. La diferencia entre ambos tratamientos radica en la intensidad.

Todo lo que provoca un efecto de rascado tiene un efecto exfoliante, como la arena, la sal o el extracto de médula de bambú o las semillas de algunas plantas, así como los microcristales. También los ácidos derivados de algunas plantas eliminan la capa superficial sin producir este efecto. En conjunto, podríamos agrupar los ingredientes exfoliantes naturales en tres categorías:
Extractos de plantas y semillas
Se puede preparar en casa un buen exfoliante a base de semillas trituradas de frutas, como, por ejemplo, las de uva. Una vez trituradas, se mezclan con un aceite facial (como el de almendras), y ya tenemos un exfoliante natural excelente.
Si queremos un producto ya preparado, pero natural y bio, tenemos diversas opciones. Las semillas de rosa mosqueta trituradas y mezcladas con cáscara de nuez y otros ingredientes que suavizan el efecto agresivo del peeling es lo que nos propone Alqvimia Naturally Pure Scrub: un exfoliante suave y fácil de aplicar.
Hay plantas que contienen un precursor del ácido salicílico, como la Gaulteria olorosa (Wintergreen Bio), y eso es lo que utiliza Gamarde en su Gommage White Effect: ideal para personas que quieren aclarar la piel e inhibir la melatonina. Con certificación bio.
El exfoliante de Dulkamara está hecho con extracto de médula de bambú triturado. Como viene en formato polvo, hay que prepararlo y podemos decidir si queremos un efecto más intenso y profundo o más suave. Con certificación ecológica de CCPAE.
El exfoliante de Patyka también contiene extracto de bambú triturado y otras plantas que dejan la piel increíblemente nutrida y radiante. Como ya está preparado, solo hay que aplicarlo directamente. Con certificación bio.
Microcristales
El efecto de los microcristales, que también pueden producir la sal o la arena, se utiliza en algunos exfoliantes ya preparados como el magnífico exfoliante de la casa Oskia, con una composición casi impecable hecha a base de plantas y de ingredientes ecológicos. Esta marca no tiene certificación bio pero es muy transparente en sus formulaciones. El Micro Exfoliating Balm es un exfoliante facial y para cuello y escote muy efectivo y, a la vez, tiene cuidado de la piel más sensible.
Arcillas
Las arcillas, especialmente la verde, se utilizan para hacer mascarillas que purifican y actúan como exfoliantes. De aquí la confusión que, a veces, surge entre mascarilla, exfoliante y peeling. Es un tipo de mascarilla que se puede preparar en casa fácilmente con arcilla comprada en el herbolario, o bien aplicar las que venden preparadas, como las de Cattier o Mádara, una mascarilla ultrapurificante de fango de los lagos de los bosques nórdicos. Práctica y económica, se puede encontrar de tamaño pequeño y grande, ya que sirve para la cara o para el cuerpo indistintamente.
Otra mascarilla exfoliante hecha de arcilla es la mascarilla purificante de Dr. Hauschka, una de las más conocidas. De gran calidad, hay que recordar que se presenta en polvo y que hay que prepararla. Además de la arcilla purificante, contiene extractos de capuchina y hamamelis.
Comments