Cómo explicar un atentado a los niños
- Lunala Art
- 9 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Es necesario que los padres sepan cómo explicar un hecho trágico, como el atentado ocurrido en Barcelona, a sus hijos. La Fundación ANAR ha elaborado 10 consejos para orientar a los papás sobre cómo explicar a los niños este tipo de sucesos. #niños #kids #consejos #advice

Desdichadamente, en los últimos años se han vivido otros atentados en Europa: París, Niza, Berlín o Londres han sido algunas de las ciudades víctimas de los actos terroristas.
Ante estas situaciones, es necesario que los padres sepan como explicárselas a los niños que, ante un hecho trágico, pueden reaccionar de formas muy distintas, normalmente haciéndose muchas preguntas. Los niños deben saber que en la vida pueden encontrarse con situaciones inesperadas y trágicas como la vivida en Barcelona, por lo que es fundamental darles la explicación que piden.
Pautas para explicar un hecho trágico
La Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) ha elaborado una serie de pautas para orientar a los padres sobre cómo hablar con los niños sobre situaciones trágicas, como un atentado.
1. Darles una explicación
Cuando sucede un hecho trágico, como un atentado, lo primero que deben hacer los papás es explicárselo al niño, con unos argumentos adaptados a la edad del pequeño. Al hacerlo, es importante transmitir a través de las palabras calma, seguridad y cercanía al niño.
2. Evitar mentirles
Algo muy frecuente entre los padres es cambiar la realidad con la intención de proteger al niño. Se debe evitar. Es importante que el pequeño conozca la verdad, sin entrar en detalles ni ser demasiado dramáticos.
3. No reprimir las emociones
Al explicar al niño un hecho trágico es importante hacerlo con serenidad, pero sin reprimir los sentimientos y emociones. Es decir, no pasa nada por mostrar tristeza o dolor al niño; todo lo contrario. Ello le ayudará a no reprimir sus sentimientos y ver que expresarlos es algo normal, de lo que no debe esconderse.
4. Poner nombre a los sentimientos
Tristeza, dolor, rabia, impotencia, consternación...Poner nombre a los sentimientos y emociones que se experimentan es importante para el niño, ya que de esta forma puede identificar mñas fácilmente cómo se siente.
5. Transmitirles la idea de superación
A pesar de la tragédia ocurrida y de hacerle saber al niño que como humanos somos vulnerables, es importante transmitirle la idea de que se debe remontar ante la adversidad y seguir adelante a pesar de la tristeza y el dolor.
6. Dar respuesta a sus preguntas
Durante tu explicación, o quizás más tarde, posiblemente el niño tenga muchas preguntas por resolver. Ante sus dudas, los padres deben mostrarse receptivos e intentar ofrecerle una respuesta. Sin embargo, si hay una respuesta que no sabéis, es mejor decírselo que no mentirle.
7. Hablarles de solidaridad
Transmitir los valores positivos de la solidaridad y la empatía ante un hecho trágico resulta fundamental para inculcar estos valores a los hijos. La ayuda a las víctimas les permitirá ver que se puede hacer algo para ayudar ante lo sucedido.
8. Hablarles sobre diversidad
Es importante que el niño sepa que existe una gran diversidad de creencias, religiones y valores en el mundo y que todas son válidas. Es decir, se debe ser tolerante y respetuoso.
9. Observar al niño días después del suceso
Son muchas las reacciones que puede tener un niño ante un suceso trágico como un atentado. En este sentido, resulta fundamental que los padres estén pendientes de sus hijos en los días posteriores a hablar de la noticia para poder canalizar adecuadamente sus reacciones.
10. Pedir ayuda si es necesario
Ante cualquier duda que puedan tener los papás, la Fundación ANAR ofrece una comunicación de asesoramiento directa: vía email (www.anar.org), o llamando al teléfono ANAR del adulto y la familia (600 50 51 52).
by www.anar.org vía www.mibebeyyo.com
Comments